Archivo de la etiqueta: Libertad de Expresión

Un pilar de las libertades

Ante evidentes amenazas a la libertad de prensa desde varios frentes, es necesario hacer un llamado a proteger este sagrado derecho.

En una coyuntura crítica, justo cuando la sociedad más necesita de una prensa libre y de plenas garantías para el ejercicio de derechos fundamentales como la libertad de expresión, Colombia ha venido experimentando en el 2024 un preocupante retroceso en este campo. Delicada realidad que obliga a lanzar una voz de alerta.

Como ha sido evidente, el periodismo ha venido siendo objeto de reiteradas y cada vez más agresivas declaraciones y acciones con las que se pretende socavar los mencionados derechos. Y es muy serio y muy grave que dichas consignas provengan en no pocas ocasiones de los llamados a garantizarlos, en particular desde el Gobierno Nacional. Estamos, para ser claros, ante una situación que restringe la democracia.

No es percepción. Está a la luz de todos el deterioro en los indicadores de libertad de prensa y la manera como desde las instituciones se incurre en señalamientos incendiarios y generalizaciones irresponsables que tienen un eco duradero y peligroso en la esfera pública, sobre todo en las redes sociales. El significativo aumento en los casos de amenazas a periodistas de los que lleva registro la Fundación para la Libertad de Prensa, un 24 % entre 2023 y el año en curso, se agrega al descenso de cinco puestos que tuvo Colombia en la más reciente actualización del Índice de Chapultepec, que mide el estado de la libertad de prensa en países de América, con una calificación de 40,34 puntos sobre 100.

A todo lo anterior se suma la ambientación de climas que favorecen el control político de la labor periodística y que buscan abrirles camino a regulaciones que institucionalicen la censura.

Una realidad que toca también la vida de quienes habitan zonas de conflicto y cooptación del Estado por parte de los ilegales. En ellas, el día a día se debate entre el silencio ante los abusos del crimen organizado que ha logrado doblegar a quienes desde medios locales han denunciado su actuar, y el asedio y asesinato de aquellos que con gran coraje arriesgan su vida en defensa del interés general. Propiciar un ambiente de sospecha y rechazo hacia la labor periodística es despejarles el camino a los violentos.

Por lo tanto, es relevante hoy hacer un llamado a los colombianos a exigir y defender sus derechos a la libre expresión, a la información y la libertad de prensa. Esto implica rechazar cualquier forma de intimidación, censura, acoso y estigmatización de la prensa y de la labor periodística, así como de todas las formas de violencia contra quienes hacen periodismo y opinan.

Es necesario, así mismo, apartarse de las incitaciones al odio, el desprecio y la satanización del trabajo periodístico que cuestiona, investiga, denuncia e incomoda a quienes ejercen poder, sea cual sea su índole.

Por último, la invitación es a optar de manera libre por el consumo de información y periodismo a su elección, sin apasionamientos ni presiones, atendiendo criterios de interés informativo e intelectual para formar criterio y tomar decisiones de manera sensata y respetuosa con base en múltiples fuentes de información como presupuesto para la construcción de sociedad, país, democracia y paz. Rodear los principios de la libertad de prensa equivale a proteger un pilar fundamental de todas las libertades.

Decano de la UPB buscaría intimidar a vecino y exalumno periodista

Luego de que el comunicador y periodista Carlos Naranjo, publicara en su página de Facebook un hecho de intolerancia, del que fue víctima él y su familia, el vecino y decano de publicidad de la Universidad Pontificia Bolivariana, sede Medellín, Martín Moreno Restrepo, ha echado mano de todos los artilugios jurídicos posibles para evitar que se conozca el suceso, en cuya publicación no se le nombra pero en con la que evidentemente se siente identificado. Pide a las autoridades se ordene la eliminación de la siguiente publicación y se limite el contacto del comunicador con la Universidad, de la cual es egresado y al cual parece se le ha bloqueado el acceso al Grupo oficial de Facebook de la facultad de Publicidad de la UPB.

A raíz de la publicación el decano ha puesto queja en la inspección de policía de El Retiro, por supuestos comentarios que incitan a la violencia, en la Fiscalía por injuria, y en el juzgado una tutela, argumentando el derecho al buen nombre, todo esto simultáneamente, sin esperar el pronunciamiento de ninguno de los entes judiciales y sin solicitar previamente alguna rectificación. ¿Utiliza el decano a la justicia como arma de intimidación contra su vecino y periodista? ¿Procura el representante de una facultad que enseña a comunicar, evitar el ejercicio del derecho a la libertad de expresión y opinión, consagrada en el Artículo 20 de la Constitución?

Al parecer, Moreno quiere hacer pasar por delito aquello que hizo y que esperaba pasara inadvertido, victimizándose para tratar de evitar la sanción social por actuaciones que desdicen de su cargo. Suma así Martín Moreno, un caso más a los lamentables casos en los que periodistas y ciudadanos del común, son acosados por personalidades que procuran, a través de maniobras jurídicas, convertir al aparato judicial e institucional colombiano, en un instrumento a favor de la censura y los intereses personales.

Muy a propósito de la propuesta de Reforma a la Justicia del gobierno Petro, defendida por el Ministro de Justicia Néstor Osuna, en la que se propone eliminar del Código Penal, entre otros delitos, el de injuria y calumnia, para que estas actuaciones pasen a ser solo una simple querella. Lo anterior, en aras de descongestionar el ocupado y copado sistema judicial colombiano y evitar así que este tipo de denuncias sigan siendo usadas como método de hostigamiento y acoso.

PD: El pasado 12 de enero el juzgado municipal de El Retiro falló, en primera instancia, considerando improcedente la tutela impuesta por el decano contra el vecino periodista y director de DIVÁN POLÍTICO. Y el 20 de febrero el juzgado municipal de La Ceja respondió la impugnación a este fallo, confirmando la improcedencia en segunda instancia.

*Carlos Naranjo es periodista y director de DIVÁN POLÍTICO.

Vanesa Vallejo y su video censurado contra el feminismo colectivista

En este video la economista y activista libertaria, Vanesa Vallejo, explica en detalle una reflexión que publicó en Facebook en contra del feminismo colectivista y sus acciones políticas y sociales. Luego de publicarlo en su página de la red social, el sitio fue cerrado, al parecer por denuncias masivas de personas que lo denunciaron.

Es importante anotar que debido al número de páginas que existen en Facebook, la red social no es la que censura los contenidos en muchas ocasiones, sino que se basa en un simple algoritmo que determina si la publicación es perjudicial o no por el número de denuncias que recibe. Este parece ser el caso.

Mientras Facebook analiza si le devuelve a Vallejo su página, publicamos a continuación el enlace al video (esperando que en YouTube no suceda lo mismo que en Facebook), en aras de la libertad de expresión y para que sean Ustedes quienes juzguen los argumentos.